Check-list
REQUISITOS GENERALES
(Estos puntos suponen un cumplimiento general en las medidas de prevención adoptadas, y se requiere de la documentación que evidencia su cumplimiento. Aunque algunas de estas medidas pueden no ser de aplicación por el tipo de servicio turístico, en ese caso, hágalo constar en su plan de Contingencia. A lo largo de la declaración responsable pueden volver a solicitarse documentos de carácter específico para garantizar la prevención del contagio en algunos puntos críticos de la prestación de servicio).
- La dirección/máximo representante se COMPROMETE a acometer una gestión del riesgo, implantando medidas dirigidas a minimizarlo.
- Se ha elaborado un PLAN DE CONTINGENCIA* con medidas concretas. (Debe contener:
- Asignación de autoridades y responsabilidades en la gestión del riesgo
- Asignación de recursos humanos y materiales (incluidos EPIs)
- Medidas concretas establecidas para reducir el riesgo de contagio por el SARS-Cov-2, incluyendo consideraciones relativas a la accesibilidad universal.
- Protocolos de actuación ante situaciones de empleados o clientes que muestren sintomatología compatible con la COVID-19
- La supervisión del cumplimiento de recomendaciones y pautas dictadas por autoridades (tanto por parte de empleados como de clientes)
- Se ha actualizado la EVALUACIÓN DE RIESGOS en todos los puestos de trabajo
- Se ha establecido un COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD comité de gestión del riesgo con, entre otras, las siguientes funciones definidas:
- Establecer mecanismos de actualización de información para la toma de decisiones.
- Coordinar la comunicación con trabajadores, servicios de PRL, autoridades competentes, proveedores y subcontratas.
- Diseñar las medidas de protección necesarias
- Implementar el plan de contingencia y supervisar su cumplimiento
- Se dispone de una planificación y una garantía de suministro de recursos materiales establecidos en la evaluación de riesgos (incluyendo EPIs).
- Se dispone de INSTRUCCIONES INFORMATIVAS* dirigidas al personal sobre las medidas a adoptar en el uso de instalaciones, distancias de seguridad, uso de EPIs y desinfección de elementos de trabajo de uso propio.
- Se dispone de INSTRUCCIONES INFORMATIVAS* para clientes sobre medidas adoptadas, contando con su aceptación previa al servicio.
- Se dispone de INSTRUCCIONES INFORMATIVAS* con medidas a adoptar para proveedores en el caso de acceso a instalaciones, u otras situaciones de aplicación.
- Se ha dispuesto CARTELERÍA INFORMATIVA con medidas preventivas y pautas a seguir para clientes y para el personal.
- Se han instalado dispensadores de gel hidroalcóholico o desinfectantes con acción viricida autorizada en los diferentes puntos de acceso y de uso por parte de clientes, personal y proveedores.
- Se dispone de un PLAN DE FORMACIÓN* para todos los trabajadores sobre el uso correcto de EPIs, y la adopción de medidas de prevención del contagio de la Covid-19.
- Se han definido los AFOROS* según las restricciones legales establecidas en todos los espacios comunes.
- Se han establecido PLANES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN documentados con la definición de elementos, frecuencias, productos y métodos para todas las estancias, incluyendo de manera exhaustiva aquellas superficies críticas de mayor contacto.
- Se ha establecido un PLAN DE MANTENIMIENTO que garantiza el correcto estado de aquellos elementos instalados para prevenir el contagio (dispensadores de gel, señalética, mamparas…), así como los sistemas de ventilación y climatización, y equipamientos implicados en desinfección (lavadoras, lavavajillas…).
- Se han establecido MEDIDAS ESPECÍFICAS* para la prevención del contagio de trabajadores, entre las que se disponen:
- Se han establecido instrucciones para la adecuada desinfección de ropa y uniformes de trabajo, garantizando su desinfección bien por el establecimiento turístico, bien por el personal.
- La ropa de calle nunca entrará en contacto con el uniforme de trabajo. (taquillas, portatrajes, fundas, bolsas…).
- Las zonas de descanso y áreas comunes (incluyendo aseos de personal) disponen de aforos definidos
- Se han establecido horarios escalonados de uso de vestuarios, comedor de personal y áreas comunes de descanso.
- Se debe respetar la distancia de seguridad siempre que sea posible.
- En los puestos de trabajo de oficinas u otros puestos en los que sea posible se establece la distancia de seguridad interpersonal marcada por las autoridades competentes o instalan mamparas separadoras.
- Disponer de dosificador de solución desinfectante en todas las zonas de personal, incluyendo aseos, comedor de personal, vestuarios, accesos y zona de control de horarios (fichaje).
- El personal ha sido informado (cartelería, declaración responsable, formación…) que ante cualquier signo de enfermedad compatible con COVID19 en él o alguno de sus convivientes debe comunicarlo a la empresa y quedarse en casa hasta evaluación médica
- Todo el personal que pueda pertenecer a un colectivo vulnerable frente a la COVID-19 deberá contar con una adaptación de su puesto según la evaluación de riesgos realizada.
Trabajo previo al desarrollo del servicio (Si no se dispone de este servicio, seleccione «No aplica»)
- Se determina cómo se va a realizar la visita y por dónde va a discurrir el recorrido.
- Los recorridos a pie y las paradas para la explicación de monumentos se realizan en espacios abiertos y/o amplios, respetando la distancia de seguridad.
- Se establece un número máximo de personas a las que ofrecer el servicio de manera segura.
- El guía de turismo solicitará a los proveedores con los que quiera contratar un servicio el protocolo para la prevención de riesgos higiénico-sanitarios frente a la COVID-19 que aplique.
- El guía de turismo se coordina con los proveedores con el fin de evitar aglomeraciones a la llegada de los grupos.
- El guía de turismo envía al cliente junto con el presupuesto un documento aclaratorio de las medidas de prevención que se van a tomar en materia de higiene y seguridad durante el desarrollo del servicio.
- El guía tiene que poder acceder a información sobre la localización y contacto de los centros de atención médica y emergencias.
Desarrollo de las actividades – Antes de comenzar recorrido/visita (Si no se dispone de este servicio, seleccione «No aplica»)
- Se determina cómo se va a realizar la visita y por dónde va a discurrir el recorrido.
- Se establece un número máximo de personas a las que ofrecer el servicio de manera segura.
- El guía de turismo solicita a los proveedores con los que quiera contratar un servicio el protocolo para la prevención de riesgos higiénico-sanitarios frente a la COVID-19 que aplique.
- El guía de turismo se coordina con los proveedores con el fin de evitar aglomeraciones a la llegada de los grupos.
- El guía de turismo envía al cliente junto con el presupuesto un documento aclaratorio de las medidas de prevención que se van a tomar en materia de higiene y seguridad durante el desarrollo del servicio y las normas y / o posibles restricciones que aplican los diversos proveedores.
- El guía debe disponer de información sobre la localización y contacto de los centros de atención médica y emergencias.
Durante recorrido/visita (Si no se dispone de este servicio, seleccione «No aplica»)
- Los recorridos a pie y las paradas para la explicación de monumentos se realizan en espacios abiertos y/o amplios, respetando la distancia de seguridad.
- Utilización de una funda desechable para el uso de micrófonos.
- Se utilizan headsets, whispers y radioguías debidamente desinfectados o de un solo uso.
- Se evita el reparto de material impreso reutilizable.
- Se respeta el horario planeado para evitar incidencias.
- Se mantiene la distancia de seguridad entre el guía de turismo y los clientes.
- Se hace uso de pantallas transparentes para facilitar la comunicación ante clientes con discapacidad auditiva
Tras el recorrido y durante la despedida (Si no se dispone de este servicio, seleccione «No aplica»)
- Se evita el uso de dinero en efectivo y priorizar el uso de tarjeta o medios electrónicos.
- Se desinfecta el Terminal Precio de Venta (TPV) tras cada uso en el que exista contacto.
- Se desechan de forma adecuada los materiales de protección utilizados (mascarillas, guantes, etc.).