Declaración Responsable Museos y Sitios Patrimoniales

Check-list

REQUISITOS GENERALES

Estos puntos suponen un cumplimiento general en las medidas de prevención adoptadas, y se requiere de la documentación que evidencia su cumplimiento. A lo largo de la declaración responsable pueden volver a solicitarse documentos de carácter específico para garantizar la prevención del contagio en algunos puntos críticos de la prestación de servicio.

  • La dirección/máximo representante, se COMPROMETE a acometer una gestión del riesgo, implantando medidas dirigidas a minimizarlo.
  • Se ha elaborado un PLAN DE CONTINGENCIA* con medidas concretas. (Debe contener:
    • Asignación de autoridades y responsabilidades en la gestión del riesgo
    • Asignación de recursos humanos y materiales (incluidos EPIs)
    • Medidas concretas establecidas para reducir el riesgo de contagio por el SARS-Cov-2, incluyendo consideraciones relativas a la accesibilidad universal. 
    • Protocolos de actuación ante situaciones de empleados o clientes que muestren sintomatología compatible con la COVID-19
    • La supervisión del cumplimiento de recomendaciones y pautas dictadas por autoridades (tanto por parte de empleados como de clientes)
  • Se ha actualizado la EVALUACIÓN DE RIESGOS en todos los puestos de trabajo
  • Se ha establecido un COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD– comité de gestión del riesgo con, entre otras, las siguientes funciones definidas:
    • Establecer mecanismos de actualización de información para la toma de decisiones. 
    • Coordinar la comunicación con trabajadores, servicios de PRL, autoridades competentes, proveedores y subcontratas. 
    • Diseñar las medidas de protección necesarias
    • Implementar el plan de contingencia y supervisar su cumplimiento 
  • Disponer de una planificación y garantía de suministro de recursos materiales establecidos en la evaluación de riesgos. (incluyendo EPIs)
  • Se dispone de INSTRUCCIONES INFORMATIVAS* dirigidas al personal sobre las medidas a adoptar en el uso de instalaciones, distancias de seguridad, uso de EPIs y desinfección de elementos de trabajo de uso propio.
  • Se dispone de INSTRUCCIONES INFORMATIVAS* a clientes sobre medidas adoptadas, contando con su aceptación previo al servicio. 
  • Se dispone de INSTRUCCIONES INFORMATIVAS* con medidas a adoptar para proveedores en el caso de acceso a instalaciones, u otras situaciones de aplicación. 
  • Se ha dispuesto CARTELERÍA INFORMATIVA con medidas preventivas y pautas a seguir para clientes y para el personal. 
  • Se han instalado dispensadores de gel hidroalcóholico o desinfectantes con acción viricida autorizada, en los diferentes puntos de acceso y de uso por parte de clientes, personal y proveedores. 
  • Se dispone de un PLAN DE FORMACIÓN* para todos los trabajadores sobre el uso correcto de EPIs, y la adopción de medidas de prevención del contagio de la Covid-19
  • Se han definido los AFOROS* según las restricciones legales establecidas en todos los espacios comunes. 
  • Se han establecido PLANES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN documentados con la definición de elementos, frecuencias, productos y métodos para todas las estancias, incluyendo de manera exhaustiva aquellas superficies críticas de mayor contacto. 
  • Se ha establecido un PLAN DE MANTENIMIENTO que garantiza el correcto estado de aquellos elementos instalados para prevenir el contagio (dispensadores de gel, señalética, mamparas), así como los sistemas de ventilación y climatización, y equipamientos implicados en desinfección (lavadoras, lavavajillas).
  • Se han establecido MEDIDAS ESPECÍFICAS* para la prevención del contagio de trabajadores, entre las que se disponen:
    • Se han establecido instrucciones para la adecuada desinfección de ropa y uniformes de trabajo, garantizando su desinfección bien por el establecimiento turístico, bien por el personal. 
    • La ropa de calle nunca entrará en contacto con el uniforme de trabajo. (taquillas, portatrajes, fundas, bolsas). 
    • Las zonas de descanso y áreas comunes (incluyendo aseos de personal) disponen de aforos definidos
    • Se han establecido horarios escalonados de uso de vestuarios, comedor de personal y áreas comunes de descanso
    • Los puestos de trabajo de oficinas u otros puestos en los que es posible se ha establecido la la distancia seguridad interpersonal marcada por las autoridades competentes o instalado mamparas separadoras. 
    • Disponer de dosificador de solución desinfectante en todas las zonas de personal, incluyendo aseos, comedor de personal, vestuarios, accesos y zona de control de horarios (fichaje).
    • El personal ha sido informado (cartelería, declaración responsable, formación…) que ante cualquier signo de enfermedad compatible con COVID19 en él o alguno de sus convivientes debe comunicarlo a la empresa y quedarse en casa hasta evaluación médica
    • Todo el personal que pueda pertenecer a un colectivo vulnerable frente a la COVID-19 deberá contar con una adaptación de su puesto según la evaluación de riesgos realizada. 

Acogida y Atención al visitante

  • Está definido el aforo acorde a las recomendaciones y directrices dictadas.
  • Se fomenta el uso de pago con tarjeta o medios electrónicos, evitando el pago en efectivo. 
  • Se desinfecta el Terminal Punto de Venta (TPV) tras cada uso en el que exista contacto. 
  • Se dispone de un plan de limpieza documentado específico en el que queda registro de la desinfección de los elementos de riesgo, la frecuencia y el método con el que se realiza.
  • Evitar la manipulación directa por parte de los visitantes de los equipos.
  • Mantener la distancia interpersonal entre empleado- visitante y entre visitantes marcada por las autoridades competentes.
  • Marcado de línea de seguridad en suelo y/o cartelería en zona de atención directa al cliente
  • Se limpian y desinfectan los mostradores.

Información y comunicación

  • Se elimina en la medida de lo posible la zona de autoservicio de folletos, o éstos son dispensados por unidades para evitar su manipulación por el museo. 
  • Se ha establecido un protocolo para el suministro de folletos y material escrito.
  • Se dispone de los números de emergencias y hospitales o centros de salud cercanos.
  • Los folletos que se entreguen al visitante no son devueltos. 
  • Se fomenta el uso de los canales digitales para facilitar información del destino.
  • Si el museo dispone de pantallas táctiles o gestor de colas quedan inhabilitadas de forma temporal, o se asegura la disponibilidad de medios junto a ellas para su uso seguro. (dosificador de gel desinfectantes, guantes desechables, y cartelería informativa). 

Reserva y venta de entradas

  • Se fomenta la venta on line, para reducir contacto físico.
  • En caso de existir taquillas se han instalado dispensadores de gel hidroalcóholico o desinfectantes con acción viricida autorizada

Visita

  • Se señaliza el itinerario sugerido para reducir el contacto entre personas (por ejemplo, dirección única, entrada y salida), así como las paradas o no delante de las obras.
  • Se determina el número máximo de personas para conformar un grupo, siguiendo las directrices de las autoridades competentes.
  • En caso de utilización de audioguías o radioguías debidamente desinfectados o de un solo uso.
  • Se evita el reparto de material impreso reutilizable.  
  • Se respeta el horario planeado para evitar incidencias.

Requisitos de Instalaciones

Espacios expositivos

  • Si se dispone de pantallas táctiles quedan inhabilitadas de forma temporal, o se asegura la disponibilidad de medios junto a ellas para su uso seguro. (dosificador de gel desinfectantes, dispensadores de guantes desechables, y cartelería informativa).
  • Si dispone de talleres u otro tipo de actividades, se deben aplicar medidas de distanciamiento interpersonal y se han instalado dispensadores de gel hidroalcóholico o desinfectantes con acción viricida autorizada

Zona de descanso

  • Se aseguran las distancias de seguridad entre personas

Zona comercial

  • Está definido el aforo acorde a las restricciones legales establecidas en todos los espacios comerciales
  • Se fomenta el uso de pago con tarjeta o medios electrónicos, evitando el pago en efectivo. 
  • Se dispone de un plan de limpieza documentado* específico en el que queda registro de la desinfección de los elementos de riesgo, la frecuencia y el método con el que se realiza.
  • Evitar la manipulación directa por parte de los clientes de los artículos a la venta
  • Existencia de guantes desechables de un solo uso en zonas de autoservicio
  • Mantener la distancia interpersonal entre vendedor cliente y entre clientes marcada por las autoridades competentes tanto en el proceso de compra como en las colas de atención y de pago.
  • Marcado de línea de seguridad en suelo y/o cartelería en zona de caja y/o zona de venta directa al cliente
  • Se protege con vitrinas, plástico, cristal o cualquier otro material que garantice la higiene del producto expuesto 
  • Realizar la limpieza de los productos de prueba a disposición de los clientes exigiendo en su caso la utilización de guantes desechables. 
  • En caso de devolución de productos, se deben desinfectar o mantenerlos en cuarentena antes de volver a ponerlos a la venta.

Abastecimiento

  • Mantener un inventario de productos para evitar desabastecimientos
  • Recabar información de proveedores para capacidad de suministro y de productos sustitutivos en caso de desabastecimiento.
  • Reponer los productos en los almacenes y estanterías del establecimiento con las medidas de protección individual proporcionadas por la empresa.

Máquinas de Vending

  • Todas las máquinas de vending (independientemente del artículo que suministren) disponen de gel desinfectante o guantes desechables con cartelería informativa de su uso, o bien están integrados en planes de limpieza continua.
  • Los residuos generados se disponen en papelera con tapa y accionamiento con pedal. 

Aseos

  • Está definido el aforo acorde a las restricciones legales establecidas. 
  • Disponen de dispensadores de papel de secado o secador de manos.
  • Se dispone de papeleras de accionamiento no manual con bolsa.
  • Se disponen de sistemas de accionamiento no manual en el mayor número de las instalaciones posible.

Otros Espacios

  • En el caso de uso de ascensores se indica la obligatoriedad del uso de mascarilla y la capacidad máxima.
  • En caso de existir Sala de lactancia, sólo se abre bajo petición al personal y se desinfecta adecuadamente tras cada uso.
  • El Servicio de Guardarropía sólo se custodia mochilas, bultos (como por ejemplo, paraguas) previa introducción en bolsas facilitadas por el museo.

Servicio de LIMPIEZA y MANTENIMIENTO de instalaciones

  • Se realizan al menos 2 limpiezas y desinfecciones al día, una al finalizar el día y otra de ellas preferiblemente al medio día. 
  • Cuando se realizan estas limpiezas y desinfecciones se avisa previamente al cliente con cartelería o megafonía y se paraliza las actividades. 
  • Se dispone de un plan documentado de limpieza* en el que se incluye además de la descripción de elementos, frecuencia y método, al menos los siguientes apartados. 
  • Limpieza y desinfección específica de zonas de superficies de contacto más frecuentes pomos de puertas, mostradores, pasamanos, etc. 
  • Incluye limpieza y desinfección de puestos de trabajo en cada cambio de turno, mostradores, mamparas, techados, terminales de pago, etc.
  • Incluye espacios comunes de trabajadores, vestuarios, taquillas, aseos y áreas de descanso. 
  • El personal de limpieza dispone de guantes y mascarillas para la limpieza, así como las instrucciones de su uso. 
  • Información clara e inteligible para el personal del uso de EPIs, mascarillas, normas de higiene, y de cómo desinfectar las áreas de uso propio.
  • Hay pautas de limpieza y desinfección de equipos que se comparten entre varias personas entre uso y uso (Carros de limpieza, mopas, fregonas…)
  • Se dispone de fichas de seguridad/fichas técnicas de los productos desinfectantes utilizados, comprobando así su acción efectiva contra virus. 
  • La recogida de papeleras de zonas comunes se realiza en condiciones de seguridad, de forma que las bolsas quedan cerradas/selladas y se trasladan al punto de recogida de residuos. 
  • Se incluye en el plan de mantenimiento al menos los siguientes aspectos:
    • La revisión de filtros, su cambio o limpieza con mayor frecuencia 
    • Las verificaciones periódicas del funcionamiento de aquellos elementos incorporados en la prevención del contagio (dosificadores de gel, secadores de manos, dispensadores de pañuelos, etc.)
A %d blogueros les gusta esto: